Cuando decides iniciarte y empezar con el Método Curly, además de las dudas sobre productos aptos, rutinas y pasos, la gran duda reside en cómo afrontar la transición del método.
La etapa de transición es otro de los grandes puntos del método curly, que define el momento en que decides dejar de usar productos con sulfatos y siliconas, planchas, secadores y demás químicos para recuperar la naturalidad de tu cabello.
El problema es que en esta etapa de cambio no es oro todo lo que reluce y muchas veces experimentarla es quizá el paso más costoso para muchas personas.
Así que si eres de estas Curly Girls que está en plena transición y no sabes qué hacer con tu pelo, quédate porque la información de este artículo te interesa.
En el contenido de este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber al respecto. Veremos los pasos a seguir y varios consejos imprescindibles para hacer de la transición al Método Curly un paso mucho más llevadero.
¿Qué es la etapa de transición del Método Curly?
Cuando una Curly Girl decide iniciarse al Método Curly se encuentra con la difícil elección entre dos caminos para empezar a eliminar del cabello todos los químicos y recuperar los rizos naturales: el Big Chop o la Fase de Transición.
Y ahora te preguntarás: ¿Qué son el Big Chop y la Fase de Transición?
Pues no son otra cosa que el primer paso en el proceso de desacostumbrar a tu cabello al uso de productos químicos.
Uno es más rápido y drástico y el otro más paulatino y lento.
Mientras el Big Chop se refiere a un corte de cabello drástico para eliminar toda la parte dañada y desrizada del cabello, la transición al cabello natural es un paso más paulatino de adaptación, pero también más largo para ver resultados.
Si eres de las chicas que se decantan por la transición deberás tener claro que en esta etapa dejarás crecer tu pelo al natural, sin el uso de planchas ni tratamientos de desrizado.
Es por esta razón que, durante esta etapa, tu pelo lidiará con 2 texturas: natural y la desrizada.
A esto, deberás sumarle el tiempo necesario para que tu cabello elimine al 100% los residuos acumulados y se acostumbre al uso libre de sulfatos y siliconas.
Un período, sin duda, no solo largo, sino también tedioso, en el que que deberás armarte de paciencia para no caer en la tentación de coger la plancha.
¿Cuánto dura el período de transición del Método Curly?
La duración del período de transición del Método Curly depende del tipo de cabello y los daños previos que ésta haya sufrido.
En este sentido, si la transición solo consta de eliminar la acumulación de químicos del cabello, normalmente dura entre 1 mes y medio y tres meses.
Por el contrario, si debes recuperar daños ocasionados por desrizados, tintes, decoloraciones y cualquier otra agresión química el proceso puede ser más largo, según el daño y el tipo de cabello.
Consejos para superar con éxito la transición del Método Curly
Paciencia y motivación
El primer consejo es el más difícil de cumplir: paciencia.
En esta etapa de transición lo más importante es armarte de paciencia y mantenerte firme en tu decisión.
Para motivarte, puedes buscar looks de curly girls en Instagram o Facebook y usarlos como motivación para alcanzar tus objetivos.
Confía en ti misma
Sabemos que es muy difícil este proceso a medio camino entre el cabello rizado y el liso o cuando no sabes cómo manejar tu pelo.
Mantén la calma y confía en ti misma. El cambio a un cabello más sano y natural y, por consecuencia, más bonito, vale mucho la pena.
Nada de siliconas
El método las prohíbe totalmente, pero en caso de que sientas que a tu cabello le está costando el cambio más de lo normal, asegúrate de evitar totalmente cualquier silicona.
Si por equivocación le estás aportando siliconas con algún producto de acabado o hidratante, no vas a saber si avanzas o no en la transición, ya que éstas la enmascararán con una falsa hidratación.
No te laves el pelo todos los días
Si te lavas el cabello todos los días con la falsa idea de que lo vas a ver mejor, solo lograrás que afecte al rizo y que tu cabello se encrespe todavía más.
Lávalo como máximo 2 veces a la semana y siempre con un champú sin sulfatos.
Corta las puntas frecuentemente
Aunque no hayas escogido el proceso Big Chop y su corte drástico, la transición también necesita de cortes frecuentes para deshacerte de esas partes de cabello más secas, dañadas y abiertas que incluso ya han perdido totalmente el rizo.
Con el paso del tiempo, estos cortes frecuentes habrán sido la clave para revivir tus rizos.
Seca tu pelo al aire siempre que puedas
Si estás en la transición, lo mejor es mantener el calor del secador lo más alejado que puedas de tu pelo. Evita también el difusor, lo mejor es dejarlo secar al aire para que se recupere lo máximo posible.
Te puede interesar: Formas de secar el pelo sin secador
Usa los peinados para hacer más fácil el camino
En esta etapa, los turbantes, pañuelos o los peinados con horquillas y con base de trenzas son verdaderos aliados para hacer más fácil el camino de la transición.
Limita el uso de cepillos
Para recuperar de la mejor manera la textura natural de tu pelo, lo ideal es limitar el uso de cepillos solo en el momento del desenredado con acondicionador.
De esta manera, evitarás la posible rotura capilar, el encrespamiento y también que tus rizos naturales se deshagan.
Mantén una alimentación equilibrada
Si tu alimentación es sana, tu pelo estará sano.
Así que también es muy importante durante la transición que bebas el agua necesaria cada día y que comas equilibradamente, incluyendo grandes dosis de frutas y verduras de temporada en tu dieta.
Posibles problemas durante la transición del Método Curly
Durante la transición tu pelo tendrá que acostumbrarse a la nueva rutina capilar pero, ¿Qué problemas y efectos se pueden notar durante estos meses en tu pelo?
Si bien la fase de transición es diferente para cada persona, a continuación te detallamos los problemas más comunes que pueden surgir.
Aumento del exceso de sebo
Cuando usamos productos sin sulfatos, que arrastran la capa natural de grasa y agua protectora del cuero cabelludo, este tiende a producir más sebo del necesario como respuesta a la falta de hidratación.
Al empezar con el uso de champús sin sulfatos, debes dar un tiempo a tu cuero cabelludo para que vuelva a una producción de sebo normal.
Por esta razón, es posible que durante la transición notes tu pelo más graso de lo normal.
Si bien no lo estás lavando con sulfatos, la producción de sebo sigue siendo la misma que si usaras un champú convencional.
Aumento del frizz
Algunas chicas notan durante la transición más encrespamiento que antes. Esto es debido a que el cabello está liberado de la capa invisible acumulada de siliconas y a que ya no sufre el calor del secador.
Poco a poco, gracias al uso de productos sin sulfatos ni siliconas y a la acción hidratante de los acondicionadores este exceso de frizz desaparecerá en solo unas semanas.
Te puede interesar: Remedios para quitar el frizz del pelo rizado
Cabello apelmazado
Si sientes que tu cabello está apelmazado al inicio del método, normalmente es porque aún debes adaptar los productos a tu tipo de pelo.
En este sentido, dependiendo del tipo de cabello este puede sobrecargarse con texturas muy densas, sobre todo si el pelo es fino.
Si esto ocurre, prueba con acondicionadores más ligeros, limita el uso de mascarillas o prescinde del co wash.